Sprays fluorescentes (‘fosforito’): todo lo que debes saber antes de usarlos

Los sprays con colores fosforito o fluorescentes se han convertido en una opción muy popular para proyectos decorativos, manualidades, señalización y trabajos creativos. Su intensidad de color y el efecto de brillo que aportan son difíciles de conseguir con pinturas convencionales. Sin embargo, para sacarles el máximo partido es importante conocer cómo funcionan y cuáles son sus limitaciones.

¿Qué hace especiales a los sprays fosforito?

La pintura ‘fosforita’ contiene pigmentos fluorescentes que captan la luz ultravioleta y la devuelven con un brillo intenso. Esto genera un color muy vivo, llamativo y altamente visible, incluso en condiciones de poca luz natural. Es por eso que se utilizan en:

  • Señalizaciones de seguridad y advertencia.
  • Decoración de objetos, muebles y detalles artísticos.
  • Eventos, ferias y escaparatismo.
  • Proyectos DIY y manualidades.

El acabado fosforito no es opaco ni cubriente como un esmalte normal; su efecto depende en gran medida del color de la superficie donde se aplica. ¡Ah!: No confundáis con la pintura fosforescente (que es la que ‘carga’ luz y se ve a oscuras).

¿Por qué necesitan un fondo blanco las pinturas fluorescentes?

En la mayoría de los casos es recomendable aplicar un fondo blanco antes del color fosforito. La razón es sencilla: el pigmento fluorescente es semitransparente, y un fondo oscuro o gris apagará mucho el resultado.

  • Con fondo blanco: el color se ve vivo, brillante y luminoso.
  • Sobre otros colores: el acabado pierde intensidad y puede volverse irregular.
  • Sobre negro u oscuro: prácticamente desaparece el efecto fosforito.

Por eso, la mejor práctica es aplicar primero una base blanca en spray y, una vez seca, añadir el fosforito en capas finas.

Acabado y comportamiento

  • Acabado mate satinado: la mayoría de sprays fosforito no tienen un brillo intenso, su efecto es más mate.
  • Resistencia: al ser pinturas decorativas, no son tan resistentes a la intemperie o a la radiación UV como otros esmaltes. Con el tiempo, los colores pueden perder intensidad si están muy expuestos al sol.
  • Durabilidad: se recomienda aplicar una laca transparente protectora si la superficie va a estar al aire libre o sometida a roce.

Consejos de aplicación

  1. Preparar bien la superficie (limpia, seca y libre de polvo o grasa).
  2. Aplicar una capa base blanca.
  3. Pulverizar el fosforito en capas muy finas, dejando secar entre manos.
  4. Finalizar con un barniz incoloro en spray para proteger el color.

En resumen

Los sprays fosforito son ideales para dar un efecto llamativo y lleno de energía, pero para conseguir el mejor resultado necesitan un fondo blanco y, en la mayoría de los casos, un barniz protector. Son perfectos para proyectos decorativos y de señalización, siempre que tengamos en cuenta que no son la opción más resistente a largo plazo en exteriores.